
ElOJOCRÍTICO
MEDIO DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN
PSYSCHOLOGICAL PROFILES
________________________________________________________________
ACOSO ESCOLAR: UNA LACRA CADA VEZ MENOS INVISIBLE
10/12/2016
Tal y como explica el Profesor de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca, Raúl Navarro, aunque todavía el acoso tradicional (bullying) es mayor que el acoso vía Internet, “el ciberacoso puede llegar a ser más peligroso porque no trasciende en un lugar concreto ya que al producirse vía online, se puede llevar a cabo 24 horas al día y tiene una audiencia más amplia. Sin embargo, ambas formas de acoso tienen consecuencias similares para la víctima, lo que señala que cualquier forma de acoso es peligroso y tenemos que prevenirlo ”. Así, según asegura Raúl Navarro “los estudios varían en estimar el porcentaje de prevalencia de ciberacoso rondando del 3% al 20%”. Pero asegura que “no es más preocupante cuanto mayor es su porcentaje, incluso si ocurriera en un porcentaje muy bajo debería preocuparnos de la misma manera porque significa que hay alguien que lo está pasando mal y necesita ayuda para que su salud y bienestar psicológico y social no se vea afectado”.
Por su parte, el profesor de psicología en el Campus de Cuenca y a su vez coordinador del libro “El acoso escolar y su prevención” (en el que también participó el profesor Raúl Navarro) asegura que “cuando el centro, los profesores y los alumnos se implican se consigue eliminar la agresión. El problema se produce cuando no se inicia la intervención, cuando no se quiere ver el acoso y se justifica restándole importancia”.

Foto: Jennifer Fraile Pedroche

Foto: Jennifer Fraile Pedroche
________________________________________________________________
PUEDES SEGUIRME
EN...
______________________
ENTRADAS RECIENTES
___________________
DE IGUAL A IGUAL 3 diciembre, 2016
CIBERBULLYING: LA PROBLEMÁTICA DEL MALTRATO "TIEMPO COMPLETO" MEDIANTE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES 10 diciembre, 2016
LO QUE ESCONDÍAN SUS OJOS, 17 diciembre 2016
COMENTARIOS RECIENTES
ARCHIVOS
octubre 2016
noviembre 2016
diciembre 2016
______________________
______________________
"NO TE HACE DAÑO EL QUE QUIERE SINO EL QUE PUEDE"
10/12/2016
El acoso escolar y el ciberacoso son dos de los fenómenos más extendidos y preocupantes entre los adolescentes. Una nueva obra viene a abordar esta forma de violencia. Se trata de ‘El acoso escolar y su prevención’, que ha sido coordinada por tres investigadores expertos en la materia, entre los que se encuentra el profesor de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha Santiago Yubero, y que recoge los trabajos de algunos de los científicos más destacados a nivel mundial en este campo.
El catedrático de Psicología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Santiago Yubero, junto a los profesores de la Universidad de Valladolid Anastasio Ovejero y del GoldSmiths’ College de Londres Peter K. Smith, ha coordinado el libro El acoso escolar y su prevención . Perspectiva internacional. La obra recoge los trabajos de investigadores del máximo reconocimiento nacional y mundial en el ámbito de este fenómeno, tanto desde un punto de vista tradicional como a través de medios tecnológicos.
Según los datos aportados por el profesor de psicología de la UCLM y decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca, Santiago Yubero, a partir de los estudios realizados en 2008, los datos cifraban la implicación en el ciberbullying en torno al 25%. En cambio, los últimos estudios, que han ampliado el rango de comportamientos evaluados, informan que cerca del 50% ha participado en algún momento en alguna de las formas de acoso a través de móvil e Internet.
Yubero asegura en el acoso, la investigación y la práctica han ido de mano, pero aún queda mucho por aprender. Los últimos programas inciden de forma general sobre las relaciones entre los iguales y en el clima escolar para mejorar la convivencia: consejos escolares, participación de los padres, entrenamiento asertivo, proyectos de ayuda entre iguales, amigos de apoyo o mediación entre iguales.

Foto: Jennifer Fraile Pedroche

Foto: Jennifer Fraile Pedroche